Asignación por embarazo para protección social
Ley 24.714

Seguridad social
Las mujeres embarazadas que están desocupadas, son monotributistas sociales o trabajan en la economía informal pueden cobrar esta asignación.
Asignaciones familiares
¿Qué son las asignaciones familiares?
Una suma de dinero que ANSES paga ante diferentes situaciones de la vida: casamiento, embarazo, nacimiento o adopción de un hijo, escolaridad de los hijos, etc.¿Qué es la asignación por embarazo para protección social?
Es una suma mensual que puede cobrar la mujer embarazada desde la semana 12 de embarazo hasta el nacimiento de su hijo.Requisitos
¿Quiénes pueden cobrar esta asignación?
- Mujeres desocupadas.
- Trabajadoras informales con ingresos iguales o inferiores al salario mínimo.
- Monotributistas sociales.
- Trabajadoras de servicio doméstico registradas.
- Mujeres inscriptas en alguno de los programas Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra o Programas del Ministerio de Trabajo.
- Deben ser argentinas, residir en el país y tener DNI. Si es extranjera o naturalizada, debe tener 3 años de residencia en el país y DNI.
- Debe estar inscripta en el Programa SUMAR. Este requisito exceptúa a las trabajadoras del servicio doméstico, las trabajadoras de temporada y las monotributistas sociales.
¿Puedo cobrar esta asignación si participo en un Programa Nacional de Empleo?
Sí¿Puedo cobrar esta asignación si participo en el Seguro de Capacitación y Empleo?
Sí.También puede interesarte
Ley Simple es una versión didáctica de la ley que no reemplaza en ningún caso a la ley en su versión oficial. Puede tener como fuente una o varias normas y datos de sitios oficiales para complementar la información.